martes, 28 de enero de 2025

La Inteligencia Artificial desde una perspectiva cristiana

 



El Dicasterio para la Doctrina de la Fe y el Dicasterio para la Cultura y la Educación publicaron este martes 28 de enero un documento titulado «Antiqua et nova: Nota sobre la relación entreinteligencia artificial e inteligencia humana».

Monseñor Paul Tighe, secretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación, explicó que con esta nota quieren contribuir al debate sobre esta cuestión ofreciendo orientaciones éticas y elementos de reflexión. «Hay una comprensión más amplia de la inteligencia», dijo, “que tiene que ver con nuestra capacidad humana de encontrar propósito y sentido a nuestras vidas, y ésta es una forma de inteligencia que las máquinas simplemente no son capaces de sustituir”.

Las advertencias del Papa sobre la Inteligencia Artificial en los últimos años forman el esquema de Antiqua et Nova, la nota sobre la relación entre inteligencia artificial e inteligencia humana fruto de la reflexión mutua entre el Dicasterio para la Doctrina de la Fe y el Dicasterio para la Cultura y la Educación. Un documento dirigido a quienes están llamados a educar y transmitir la fe, pero también a quienes comparten la necesidad de un desarrollo científico y tecnológico «al servicio de la persona y del bien común».

Antiqua et Nova pone de relieve los retos y las oportunidades del desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en los ámbitos de la educación, la economía, el trabajo, la salud, las relaciones y la guerra.


Reflexión de Andrea Tornielli, director editorial del Dicasterio para la Comunicación:

Antiqua et Nova recuerda ante todo que la IA es un instrumento: realiza tareas, pero no piensa. No es capaz de pensar. Por tanto, es engañoso atribuirle características humanas, porque es una «máquina» que permanece confinada a la esfera lógico-matemática. Es decir, no posee una comprensión semántica de la realidad, ni una capacidad genuinamente intuitiva y creativa. Es incapaz de reproducir el discernimiento moral o la apertura desinteresada a lo que es verdadero, bueno y bello, más allá de cualquier utilidad particular. En resumen, carece de todo lo que es verdadera y profundamente humano.

La inteligencia humana es, en efecto, individual y al mismo tiempo social, racional y afectiva. Vive a través de relaciones continuas mediadas por la corporeidad insustituible de la persona. Por tanto, la IA sólo debe utilizarse como herramienta complementaria de la inteligencia humana, y no pretender sustituir en modo alguno su riqueza peculiar.

Debemos impedir que la inteligencia artificial se utilice como forma de explotación o para restringir la libertad de las personas, para beneficiar a unos pocos a costa de la mayoría, o como forma de control social, reduciendo a las personas a un conjunto de datos. Y es inaceptable que, en el ámbito bélico, se confíe a una máquina la decisión de acabar con vidas humanas: por desgracia, hemos visto cuántas y qué devastación causan las armas impulsadas por la inteligencia artificial, como se ha demostrado trágicamente en tantos conflictos actuales.



Índice de Antiqua et Nova

(Si te interesa leer sobre algún tema, hace click sobre ese título)

I. Introducción

II. ¿Qué es la Inteligencia Artificial?

III. La inteligencia en la tradición filosófica y teológica

Racionalidad

Encarnación

Relacionalidad

Relación con la Verdad

Custodia del mundo

Una comprensión integral de la inteligencia humana

Límites de la IA

IV. El papel de la ética para guiar el desarrollo y el uso de la IA

Una ayuda a la libertad humana y a las decisiones

V. Cuestiones específicas

La IA y la sociedad

La IA y las relaciones humanas

IA, economía y trabajo

La IA y la sanidad

IA y educación

IA, desinformación, deepfake y abusos

IA, privacidad y control

La IA y la protección de la casa común

La IA y la guerra

La IA y la relación de la humanidad con Dios

VI. Reflexión final

La verdadera sabiduría

Leer texto completo aquí

 

Fuente:https://www.vaticannews.va/es.html 

Te esperamos en Facebook y entérate de todas las novedades: TECNOEVANGELIZACION

martes, 11 de julio de 2023

1° Encuentro Nacional de Evangelizadores Digitales

 


Durante el fin de semana del 22 y 23 de julio se realizará el primer encuentro nacional de evangelizadores digitales en Buenos Aires.

En este evento se encontrarán presencialmente misioneros digitales de distintas provincias de Argentina con el objetivo de soñar un camino sinodal en la misión digital compartiendo sueños, desafíos y oportunidades.

Cabe destacar que en el sínodo 2021 - 2024 que estamos viviendo surgió la iniciativa denominada “La Iglesia te escucha” que consistió en una encuesta online para escuchar los anhelos de todas las personas, creyentes e incluso no creyentes. Esta propuesta fue llevada adelante por el Dicasterio para la Comunicación contando con la colaboración de más de 250 influencers de todo el mundo que compartieron esta  propuesta en las redes sociales para que todos puedan participar. Este “sínodo digital” llegó a 20 millones de personas.

A partir de esta propuesta surgió una comunidad de evangelizadores que llevan adelante la misión de la pastoral digital y que ya se reunieron en varias oportunidades de forma virtual convocados por el Dicasterio para la Comunicación contando con el apoyo de Mons. Lucio Ruiz como así también de otros miembros de este dicasterio.

El 28 de mayo, Solemnidad de Pentecostés, el Dicasterio para la Comunicación publicó una reflexión pastoral sobre la interacción en las redes sociales que se titula: “Hacia una plena presencia”, con el objetivo de promover la implicancia de todos los cristianos en el uso de los medios de comunicación social para el anuncio de la Buena Nueva.

Un gran fruto de esta pastoral digital es que en la próxima Jornada Mundial de la Juventud (Lisboa – Agosto 2023) se realizará 1° Festival de Evangelizadores y Misioneros digitales, un momento para celebrar juntos, compartir testimonios, experiencias, cantar y orar. El Festival de Influencers Católicos cuenta con el apoyo y patrocinio del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, y es sostenido con la ayuda y patrocinio de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación Cristonautas. (Más información de este evento)

Esta iniciativa se replicará también en Argentina, con este 1° encuentro nacional de evangelizadores digitales, organizado por el P. Pablo Savoia, P. Jorge Reinaudo, P. Luis Zazano y el cantante Pablo Martínez.

Una invitación para todos 

El domingo 23 de julio se realizará la celebración Eucarística a las 11:30Hs como cierre de este encuentro en la Parroquia Inmaculada Concepción (José Cubas 3599, CABA), se invita a todos lo que quieran sumarse a participar de forma presencial, como así también de forma digital.

Entre los evangelizadores digitales estarán presentes: P. Emma SicreGuada GarcíaFrancisco SosaVanessa Monzón,  Cris CamargoDiego OliveraAgustín PodestáSeba IakoLuciana TedescoTomás BerlínJustina Kleine, P. Hernán CeballosJuampi y LucianaPadre JuampiJesús BenitezClaudia EnriquezAldana CanaleMatías de la Pérgula y Mariana Arias.


Te esperamos en Facebook y entérate de todas las novedades: TECNOEVANGELIZACION


sábado, 8 de julio de 2023

1° Festival de Evangelizadores y Misioneros digitales - JMJ 2023

 


Roma, 7 de Julio de 2023 –

La Plaza de Martin Moriz de Lisboa será el escenario del primer encuentro mundial de evangelizadores y misioneros digitales en el Festival de Influencers Católicos, organizado por "La Iglesia te Escucha", una iniciativa que surge de los misioneros digitales como respuesta a la convocatoria que el Papa Francisco hace a toda la Iglesia a realizar el Sínodo de la Sinodalidad, con la intención de llevarlo también a los ambientes digitales.

Este evento tiene como objetivo celebrar y agradecer la gran labor misionera que realizan a diario estos influencers y misioneros digitales de los cinco continentes, transmitiendo el evangelio a través de sus redes sociales.

El viernes 4 de agosto, de 21:00h a 22:30h, en el Parque Cristonautas, ubicado en la plaza de Martim Moniz de Lisboa, se llevará a cabo este festival que reunirá a los evangelizadores y misioneros digitales que se encuentren presentes en la Jornada Mundial de la Juventud.

El Festival de Influencers Católicos será un momento para celebrar juntos, compartir testimonios y experiencias, orar y cantar. Personalidades de todos los continentes compartirán su música y experiencia: Hakuna Group Music (España), el Padre Rob Galea (Australia), Pitter Di Laura (Brasil), Pablo Martínez (Argentina), Missionarios Shalom (Brasil), entre otros. Además, los acompañará en esta celebración el Cardenal Oscar Maradiaga y Monseñor Lucio Adrián Ruiz, Secretario del Dicasterio para la Comunicación.



Se presentará la canción oficial del festival, titulada "Vamos por todo el Mundo" (https://onerpm.link/Vamosportodoelmundo ), cuya música y letra han sido realizadas por diversos artistas de diferentes paísesAldana Canale (Argentina), Tomas Romero (Colombia), P. José Pablo (Chile), Pablo Martínez (Argentina) y Felipe Contreras (Estados Unidos).  La interpretación multilingüe de este himno ha sido llevada a cabo, además de por uno de los autores (Pablo Martínez en español) por los cantantes católicos:  Pitter Di Laura (portugués), Gen Verde (italiano), Juan Delgado (Inglés) y DJ. Halver (Francés).

La canción y el videoclip ya están disponibles en todas las plataformas digitales, incluyendo Spotify y YouTube https://www.youtube.com/@laiglesiateescucha , y en el sitio web del Sínodo Digital: https://www.sinododigital.com/

El Festival de Influencers Católicos cuenta con el apoyo y patrocinio del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, y es sostenido con la ayuda y patrocinio de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación Cristonautas.

Los influencers católicos y misioneros digitales que se encuentren en Lisboa para la JMJ deben registrarse para asistir presencialmente. Se puede seguir el festival en línea a través del sitio web: https://www.influencerswyd.org/

 Quienes desean participar al Encuentro podrán asistir al evento sin previo registro o seguirlo en línea a través de nuestras páginas oficiales. 



El Festival de Influencers Católicos será transmitido en vivo en YouTube. Los medios interesados en unirse a la transmisión pueden obtener la señal allí para cubrir este encuentro.

 Contacto de prensa: laiglesiateescucha22@gmail.com


Te esperamos en Facebook y entérate de todas las novedades: TECNOEVANGELIZACION

miércoles, 14 de junio de 2023

Taller Virtual: Beato Carlo Acutis – “La tecnología al servicio de la evangelización”

 


La comisión de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Argentina invita a participar del taller virtual sobre el uso de las nuevas tecnologías al servicio de la evangelización, siguiendo las huellas del Beato Carlo Acutis.

Este encuentro virtual será el 24 de junio a las 10hs a través de la plataforma zoom, con inscripción previa en la plataforma Fratelli Tutti: Clic aquí para inscribirse

Los disertantes del encuentro serán el licenciado en sistemas informáticos, Diego Olivera, seminarista de la diócesis de La Rioja y administrador de dos blogs: VivamosjuntoslaFe y TecnoEvangelización y la licenciada en comunicación social, Guadalupe García Corigliano, periodista y fundadora de la revista digital Iglesia Millennial. También es parte del equipo de comunicación global del movimiento Laudato Si.

Este encuentro se realiza en el marco del 60° aniversario de la publicación del decreto “Inter Mirifica” del Concilio Vaticano II, sobre los Medios de Comunicación Social. Y cabe mencionar que el Dicasterio para la Comunicación, publicó el pasado 28 de mayo, Solemnidad de Pentecostés el documento “Hacia una presencia plena”, una reflexión pastoral sobre la interacción en las Redes Sociales.


La comisión de comunicación social, presidida por Mons. Gabriel Barba, ofrece formación gratuita a través de la plataforma Fratelli Tutti, que fue presentada en noviembre del año pasado. Aquí encontrarán los siguientes talleres: “Escucha comprometida”, “Fotografía”, “Creatividad”, “Canva Pro”, “Empoderamiento Educativo - Ciberbulling”, “Organización con Herramientas Digitales” y “La Espiritualidad en la Comunicación Católica”.

Para mayor información comunicarse a: comsoccea@gmail.com

Redes Sociales de la comisión: Facebook, Instagram y grupo de Facebook


Te esperamos en Facebook y entérate de todas las novedades: TECNOEVANGELIZACION

lunes, 2 de enero de 2023

El papa de las Redes Sociales

 


El pasado 31 de diciembre, falleció el papa emérito Benedicto XVI. Joseph Ratzinger fue elegido como sucesor de Pedro el 19 de abril del año 2005. El 28 de febrero de 2013, renunció al papado.

Benedicto XVI nos dejó un gran legado espiritual en sus mensajes, catequesis, exhortaciones y encíclicas a lo largo de todo su pontificado. Aquí queremos destacar el gran impulso que dio al uso de los medios de comunicación para el anuncio de la Buena Nueva de Jesucristo.

Durante el papado de Benedicto, el Vaticano profundizó su uso en el entorno digital, en particular se hizo presente en las redes sociales.

Después de 82 años del primer mensaje radiofónico de Pío XI a través de los micrófonos de Radio Vaticana, Benedicto XVI envió un mensaje a través de Twitter: "Queridos amigos, me uno a vosotros con alegría por medio de Twitter. Gracias por vuestra respuesta generosa. Os bendigo a todos de corazón". (12/12/2012)





Benedicto XVI eligió el día en que se celebra a la Virgen de Guadalupe para comenzar a divulgar su palabra desde este medio de comunicación digital. Envió su primer tweet tras rezar el Padre nuestro en latín y concluir la audiencia pública de los miércoles. Los fieles en la audiencia pública rompieron en aplausos.

Anteriormente, el Sumo Pontífice incursionó en la red de microblogging a través de la cuenta @News.va. El 28 de junio de 2011, publicó: "Queridos amigos, acabo de lanzar News.va. ¡Alabado sea nuestro Señor Jesucristo! Con mis oraciones y bendiciones, Benedicto XVI".



Desde que se creó su cuenta personal ha publicado 34 tweets. El último tweet de Benedicto XVI fue el 10 de febrero del año 2013: "Confiemos siempre en el poder de la misericordia de Dios. Todos somos pecadores, pero su gracia transforma y renueva nuestra vida".





Cabe recordar que el 24 de enero del año 2013 Benedicto publicó el mensaje para la XLVII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales con el lema: «Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización». En este mensaje escribió:

El desarrollo de las redes sociales requiere un compromiso: las personas se sienten implicadas cuando han de construir relaciones y encontrar amistades, cuando buscan respuestas a sus preguntas, o se divierten, pero también cuando se sienten estimuladas intelectualmente y comparten competencias y conocimientos. Las redes se convierten así, cada vez más, en parte del tejido de la sociedad, en cuanto que unen a las personas en virtud de estas necesidades fundamentales. Las redes sociales se alimentan, por tanto, de aspiraciones radicadas en el corazón del hombre.

En efecto, los creyentes advierten de modo cada vez más claro que si la Buena Noticia no se da a conocer también en el ambiente digital podría quedar fuera del ámbito de la experiencia de muchas personas para las que este espacio existencial es importante. El ambiente digital no es un mundo paralelo o puramente virtual, sino que forma parte de la realidad cotidiana de muchos, especialmente de los más jóvenes.

Las redes sociales, además de instrumento de evangelización, pueden ser un factor de desarrollo humano. Existen redes sociales que, en el ambiente digital, ofrecen al hombre de hoy ocasiones para orar, meditar y compartir la Palabra de Dios. Pero estas redes pueden asimismo abrir las puertas a otras dimensiones de la fe. De hecho, muchas personas están descubriendo, precisamente gracias a un contacto que comenzó en la red, la importancia del encuentro directo, de la experiencia de comunidad o también de peregrinación, elementos que son importantes en el camino de fe.

Leer el mensaje completo aquí

 Gracias Benedicto por animarnos a evangelizar en el continente digital. Desde este blog invitamos a todos nuestros lectores a elevar una oración por el eterno descanso de nuestro querido papa emérito Benedicto XVI.

Mensajes para las Jornadas Mundiales de las Comunicaciones Sociales redactados por Benedicto XVI:




Publicado por : Diego Olivera

Publicaciones relacionadas:

"INTER MIRIFICA" - Camino a los 60 años

"El primer areópago del tiempo moderno es el mundo de la comunicación" -Card. Pironio-

Juan Pablo I le habla a la prensa

"Fratelli Tutti" - Nueva plataforma de formación on-line 

Medios de Comunicación Social y Doctrina Social de la Iglesia.

10 años Evangelizando en la Web

¿Qué es la Ciberteología? - P. Antonio Spadaro, sj

¿Qué es el Marketing Religioso? (Entrevista con Carlos Luna)

 

Te esperamos en Facebook y entérate de todas las novedades: TECNOEVANGELIZACION


domingo, 4 de diciembre de 2022

"INTER MIRIFICA" - Camino a los 60 años

 



“Entre los maravillosos inventos de la técnica que, sobre todo en estos tiempos, el ingenio humano, con la ayuda de Dios, ha extraído de las cosas creadas, la madre Iglesia acoge y fomenta con especial solicitud aquellos que atañen especialmente al espíritu humano y que han abierto nuevos caminos para comunicar con extraordinaria facilidad noticias, ideas y doctrinas de todo tipo. Entre tales inventos sobresalen aquellos instrumentos que, por su naturaleza, pueden llegar no sólo a los individuos, sino también a las multitudes y a toda la sociedad humana, como son la prensa, el cine, la radio, la televisión y otros similares que, por ello mismo, pueden ser llamados con razón medios de comunicación social.” (N° 1, “Inter Mirifica”, 1963)

 

Hoy se cumplen 59 años de la promulgación del decreto conciliar Inter Mirifica, sobre los medios de comunicación social. Y desde este blog queremos hacer un camino hacia los 60 años de este documento, te proponemos reflexionar y profundizar en el uso de los medios de comunicación social al servicio del anuncio de la Buena Nueva, con una publicación mensual que haremos a lo largo de todo el año en relación a esta temática.

 

Historia breve del decreto Inter Mirifica

- El Concilio Vaticano II fue convocado por el papa Juan XXIII, los fines principales de este concilio fueron: Promover el desarrollo de la fe católica. Lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles. Adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de su tiempo. Promover el dialogo con otros credos y con la cultura contemporánea. En este propósito de dialogar con la cultura y con los avances de la ciencia se puso la mirada en la importancia de los medios de comunicación social en el anuncio de la Buena Nueva.

Antecedentes

Cabe recordar que antes del Concilio Vaticano II algunos pontífices pusieron la mirada en esta temática, como por ejemplo: Pio XII con la publicación de la encíclica encíclica Miranda Prorsus”, sobre el cine, la radio y la televisión (en el año 1957), otro antecedente es el motu proprio de Juan XXIII “Boni Pastoris”, sobre la atención de los pastores a los medios de comunicación (en el año 1959), con este último documento se estableció la Comisión Pontificia de Cine, Radio y Televisión como oficina de la Santa Sede.

Borradores del decreto Inter Mirifica

Fue uno de los primeros decretos en ser promulgado durante el Concilio Vaticano II. Este documento pasó por muchos borradores a lo largo de su desarrollo. Se prepararon más de 70 borradores, solo 9 estaban listos para la aprobación final del Concilio Vaticano. El primer borrador del esquema de una constitución sobre los Medios de Comunicación Social, combinado con los otros seis, se convirtió en un solo volumen en julio de 1962. Este borrador consistía en una Introducción (números 1-5), doctrinas de la Iglesia (6-33), el apostolado de la Iglesia en el campo de la comunicación (34-48), la disciplina y el orden eclesiástico (49-63), los diferentes medios de comunicación social (64-105), otros medios de Comunicación Social (106-111) y una conclusión (112-114).  El debate sobre Inter mirifica duró un breve período (23-27 de noviembre de 1962), pero el documento tuvo un gran cambio. El borrador final quedó reducido a una cuarta parte de su extensión original, y el contenido del mismo fue una sección introductoria, dos capítulos cortos y una conclusión. Así se publicó finalmente: Proemio (1-2), Capítulo I: Sobre la enseñanza de la Iglesia (3-12), Capítulo II: Sobre la actividad pastoral de la Iglesia (13-22), Anexos (23-24). Leer Inter Mirifica aquí

En este video pueden ver el momento de la promulgación de este decreto conciliar (con 1960 votos a favor y solo 164 votos negativos) y la bendición del Papa Pablo VI

 


Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

Siguiendo el espíritu de Inter Mirifica, se instituyó la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, la primera se celebró el 7 de mayo de 1967. En ocasión de esta jornada anual, los sumos pontífices emiten un mensaje para reflexionar y promover el uso de los medios de comunicación al servicio del anuncio de la Buena Nueva.

En los años posteriores, el Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales emitió dos instrucciones pastorales sobre los medios de comunicación social: Communio et Progressio” (1971) y Aetatis Novae” (1992). En el año 2005, el papa Juan Pablo II publicó una carta apostólica dirigida a los responsables de las comunicaciones sociales: “El Rápido Desarrollo”

El santo padre Francisco, ya anunció el tema de la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2023): “Hablar con el corazón: Veritatem facientes in caritate (Ef 4,15)”.  Afirmó: Que hablar con el corazón significa “dar razón de la esperanza que hay en nosotros” y hacerlo con afabilidad, utilizando el don de la comunicación como un puente y no como un muro.

 

En este blog encontraran mes a mes publicaciones sobre la Iglesia y los Medios de Comunicación, para no perderte estas publicaciones te invitamos a sumarte a nuestro grupo de Facebook: TecnoEvangelización y a seguir la cuenta de Instagram del blog: Vivamos Juntos la Fe.

También te invitamos a visitar el sitio del Dicasterio parala Comunicación

¿Queres realizar un aporte en este camino a los 60 años? Escribinos a: lafeylosmcs@gmail.com


Publicaciones relacionadas:

"El primer areópago del tiempo moderno es el mundo de la comunicación" -Card. Pironio-

Juan Pablo I le habla a la prensa

"Fratelli Tutti" - Nueva plataforma de formación on-line 

Medios de Comunicación Social y Doctrina Social de la Iglesia.

10 años Evangelizando en la Web

¿Qué es la Ciberteología? - P. Antonio Spadaro, sj

¿Qué es el Marketing Religioso? (Entrevista con Carlos Luna)

domingo, 26 de junio de 2022

La Fe y los Medios de Comunicación Social - "Un proyecto Pentecostal"


 


Hola mi nombre es Diego Olivera y quiero contarles cómo nació el ciclo de conferencias: “La Fe y los Medios de Comunicación Social” y porque lo considero "un proyecto pentecostal."

Todo comenzó el 15 de mayo del año 2021, ese día publique un artículo con el título: ¿Qué es la Ciberteología?- P. Antonio Spadaro, sj ,  publicación realizada en el marco de la 55° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, comencé el texto explicando el camino que viene realizando la iglesia a partir del Concilio Vaticano II en la promulgación del uso de los medios de comunicación para la evangelización, luego mencioné algunos santos que se destacaron por anunciar la buena nueva a través de los medios de comunicación que tenían al alcance en cada época, en tercer lugar compartí en este texto mi testimonio de evangelización a través de estos medios y finalmente transcribí algunos párrafos del libro “CiberTeología, pensar el cristianismo en tiempos de la red” el autor es el sacerdote jesuita Antonio Spadaro, director de la revista “La Civiltà Cattolica” y consultor del Consejo Pontificio de la Cultura y del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales.

Compartí esta publicación a través de las redes sociales, el link le llegó a la Dra. Miryan Andújar de Zamora, directora de la Escuela de Cultura Religiosa y Pastoral de la Universidad Católica de Cuyo, San Juan (Argentina) y me respondió: “Buenisimo, un tema muy actual, tendríamos que hacer algo desde la universidad, pensemos…” y rápidamente respondí: “Podría ser un ciclo de conferencias sobre evangelización y nuevas tecnologías.” Se extendió un poco más el dialogo con Miryan y en último mensaje expresó: “Mirá por donde vino a soplar el Espíritu Santo en este sábado. Un abrazo en Cristo”.

Yo me quedé pensando – eran mis últimos días de aislamiento por Covid-19 positivo – puse en oración este deseo que tenía en mi corazón, lo entregué en manos de Dios. “Si él lo quiere se concretará.” Compartí este deseo con algunos amigos que tienen una gran trayectoria en este camino de la fe y los medios de comunicación: Virna Vinader, Virginia Bonard, José Illanes y el P. Guillermo Ortiz, sj; me animaron para armar el proyecto, se comprometieron a acompañarme con la oración y recomendaron algunos expositores para este ciclo de conferencias.

Luego compartí la propuesta con el obispo de mi diócesis y con el rector del seminario, en esa semana Dios fue mostrando signos que confirmaban este proyecto, a los 3 días de aquel primer dialogo con Miryan ya tenía un borrador de algunos temas y posibles expositores. Cuando lo compartí me dijeron: “Es un programa muy ambicioso” y yo respondí: “Si, puede ser ambicioso. El papa Francisco dijo que hay que soñar a lo grande”:

“Hay un chico aquí en Italia, de veinte, veintidós años, que comenzó a soñar y soñar en grande. Y su padre, un gran hombre de negocios, trató de convencerlo y él: "No, quiero soñar. Sueño con esto que siento por dentro”. Y al final, fue, para soñar. Y su papá lo siguió. Y ese joven se refugió en el obispado, se quitó la ropa y se la dio a su padre: "Déjame seguir mi camino". Este joven, un italiano del siglo XIII, se llamaba Francisco y cambió la historia de Italia. Francisco se arriesgó a soñar en grande.” (Encuentro y oración del Santo Padre Francisco con jóvenes italianos - Roma, Circo Máximo, 11 de agosto de 2018) – En varios encuentros con jóvenes Francisco insistió en esta idea de soñar a lo grande. –

Al fin de semana siguiente de aquel primer soplo del Espíritu Santo, este sueño se fue haciendo realidad, era el fin de semana de la fiesta de Pentecostés (Un fin de semana largo en Argentina, feriado lunes y martes). En estos 4 días los expositores empezaron a confirmar su participación para este ciclo de conferencias y algunos de ellos recomendaron a otros para sumarlos a la grilla. En el camino se presentaron varias dificultades y obstáculos, considero que por la oración de algunos hermanos el Espíritu Santo me dio la fortaleza para no claudicar y seguir adelante en este proyecto que él había sembrado en mi corazón.

Luego empecé a buscar auspiciantes (instituciones o medios de comunicación para que colaboren con la difusión) e invité a varias personas para conformar un equipo de trabajo.

Con las personas que me asesoraban pensamos un lema: “No tengan miedo de hacerse ciudadanos del mundo digital” (Francisco) y los patrones a los que le pediríamos que intercedan por este proyecto: Beato Santiago Alberione y Beato Carlo Acutis.


El proyecto fue presentado al consejo directivo de la Universidad Católica de Cuyo, sede San Juan y el 2 de junio fue aprobado. El día 18 de junio se realizó la publicación y difusión de este ciclo de conferencias y la apertura de las inscripciones gratuitas a través de distintos medios de comunicaciones. 

El 26 de junio se dio inicio a este ciclo de conferencias (justo, hace un año) Contamos con la participación de 950 inscritos de 27 países y la grilla quedó conformada por 14 conferencias que hoy están disponibles en Youtube, a continuación encontrarán todos los links

Temas y expositores:

1-“La Iglesia y los Medios de Comunicación Social” - Mons. Jorge Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y secretario general del CELAM. y Mons. Gabriel Barba, obispo de San Luis y presidente de la Comisión de Episcopal de Comunicación Social. 

2- "La Buena Nueva en la prensa escrita" - Lic. Julieta Villar, redactora de AICA y Lic. Guadalupe García Corigliano, fundadora de la revista digital Iglesia Millennial

3- La obra de Radio María” - P. Javier Soteras, director de Radio María Argentina y Lic. Milagros Rodón, encargada de comunicación de la obra “María” (Radio María y Hombre Nuevo) 

4- “El anuncio del Evangelio desde la radio” - P. Guillermo Ortiz,sj. y Gabriela Lasanta, directora general de Radio Galilea. 

5 – “Podcasts de evangelización”

“El Plan D” - Clara Cuevas y Romina González (México) / “The Boanerges” - Francisco Niño, sdb y Yetson Graterol, sdb (Venezuela) / “Testigos” - Hernando de María y Horacio Torres (México)

6- "La Buena Nueva  la TV" - Edy Rodriguez Morel (Perú), conductor del noticiero de EWTN. - Testimoniode Nathalí Paredes, productora de contenidos de EWTN

7- "Sacerdotes que evangelizan en la Web" - P. Luis Zazano, sacerdote de la arquidiócesis de Tucumán y asesor de Misioneros Digitales. y  P. Jorge Reinaudo, sacerdote de la diócesis villa de la Concepción del Río Cuarto y miembro del proyecto “Curas Locos”.

8- “7 secretos para evangelizar en Internet: el país llamadoYoutube” - Ester Palma, misionera española en Corea del Sur y profesora de iMisión y Seba Iako, youtuber católico argentino.

9- “Proyectos de Evangelización en Instagram” - Prof. Juan Francisco Suarez, administrador del proyecto "De la Puerta de al lado" y Prof. Aldana Canale, "Pantallazo de fe: conoce tu fe en segundos".

10- "Soñar a lo grande: comunicar con pasión, amor y creatividad” - José Illanes, presidente de la asociación civil Meraki y co-fundador de GodArt.

11- “Marketing Religioso - Carlos Luna (España), director creativo estratégico en “be a dreamer” y director del congreso REinspira

12- "Marketing Digital Católico" y "Comunicación de Crisis en la Iglesia" - Mag. Fiorella Bagatello, encargada comunicación y marketing de “Holydemia” y “Cathopic” y Lic. Virginia Bonard, periodista, editora y correctora de Ed. Planeta, Ed. Ciudad Nueva, Revista Criterio.

13-“Catholic-Link: recursos para la nueva evangelización” - Mauricio Artieda (Perú), creador y director de Catholic-Link

14-“Los desafíos de la comunicación de la Iglesia” - Dr. Andrea Tornielli (Italia), director del departamento Editorial del Dicasterio para la Comunicación (Vaticano) y P. Máximo Jurcinovic, responsable de prensa y comunicación (Oficina de prensa - CEA)




Agradecimientos

Quiero agradecer a la Dra. Miryan Andújar de Zamora y a todas las autoridades de la Universidad Católica de Cuyo, San Juan por abrirme las puertas y haberme brindado la posibilidad de concretar este proyecto.

Agradezco también a quienes me guiaron y brindaron asesoramiento: Lic. Virginia Bonard, Lic. Virna Vinader, P. Guillermo Ortiz, sj y a José Illanes. También a todos los miembros del equipo que brindaron sus talentos al servicio de este proyecto: Marcos Ayala (coordinador Técnico), Eduardo Montivero (ayudante de transmisión), Claudia Enríquez, Camila Grioli y Joaquin Basanta (presentadores), Luna Pájaro (diseñadora gráfica), Ana Laura Andino (voz de spots publicitarios), Pablo Nobile (editor de audios), Ramón García (editor de videos), Eugenia Martínez (recepción de e-mails)

También agradezco a cada uno de los expositores por la generosidad al brindar su tiempo y sus conocimientos de forma gratuita, a todos los que se comprometieron con la difusión de este evento:




Gracias a todos los participantes que se inscribieron, brindando su cuota de confianza a este proyecto.

Muchas gracias a al Espíritu Santo por inspirar y guiar este proyecto y a toda mi familia que siempre me acompaña y me alientan a cumplir mis sueños.

Más información en: Vivamos juntos la Fe

"No le tengan miedo al futuro, atrévanse a soñar a lo grande" (Francisco)